MI
ANDAMIAJE POR LA VORAGINE DEL ARTE
Breve
relato,
Galería artdicré/José del
Bosque
En
1980 me dieron la Representación Exculsiva de M.C.
Escher para México, con la cual continúo hasta
la fecha. Así principié en este maravilloso Mundo del
Arte. Resolví crear dos frentes de venta, una directa y la
otra a través de tiendas y almacenes, introduciendo las reproducciones
de Escher y para entonces de otra firma holandesa
con la que establecí también exclusividad, Verkerke,
importante casa de art prints en europa.
|
|
De
esta manera, comencé a allanar mi camino en el mundo del arte
y también en el del mercado del arte. Mi primer gran cliente
fue mi Universidad Autónoma de México (UNAM),
con la cual siempre estaré muy agradecido porque fué
la primera institución educativa que adquirió tres colecciones
completas de la obra de Escher. De esta manera, por el primer frente
se estaban generando ventas, pero sobre todo, el interés de
jóvenes artistas por buscar quién los representara y
quién vendiera sus obras. Fué un proceso de aprendizaje
- hasta la fecha - entendí que hay otras culturas, descubrí
que sólo aprendiendo sabes -por lo menos algo- y que el mundo
del arte es un mundo para privilegiados, sólo para aquellos,
que al menos, han intentado apreciarlo; no sólo en las artes
plásticas – en las que yo me desenvuelvo-, sino en cualquiera
de sus manifestaciones. No cabe duda que el arte te devora, entras
a su vorágine como en el del “Caos” en donde todo
puede ocurrir, incluso milagros y descubrimientos o decepciones y
desengaños; siempre hay algo nuevo.
|
|
De
esta manera para 1982 abrí la Galería artdicré,
pero como no estaba casado con alguna corriente en particular - de
alguna manera soy de pensamiento ecléctico, pero selectivo
– y además Escher no era básicamente
un pintor y tampoco era mexicano, mi concepto tenía que representar
lo que me interesaba y lo que consideraba - hasta ahora - como primordial
en la producción de Arte, Así surgió :
“art” de Arte; “Di”
de Diseño y “Cré” de Creatividad:
artdicré; no importa
que sea Arte o Diseño o ambas (en sus diversas manifestaciones,
modalidades y épocas), pero lo que no puede faltar es la creatividad,
lo que distingue al artista. No se me olvida aquella reunión
en donde mi amigo Carlos Alcocer y yo estuvimos pensando en miles
de nombres para mi galería...
Tuve
suerte en la primera ubicación que tuvo la galería,
fué en Jalapa Esq. Chiapas, y digo que corrí con suerte
porque en uno de los pisos de arriba vivía la hermana del Mtro.
Fernando Gamboa, quien solía visitarla, al menos,
una vez a la semana. Con el tiempo, el Mtro. ya no subía todo
ese tiempo a visitar a su hermana porque se quedaba un rato en mi
galería…. “del Bosque, por favor, no puedes
poner esta pieza junto a esa… y ese muro píntalo de otro
color…oye, que buen cuadro eh!” no se me olvida cuando
le llevé la foto de “Paisaje de Mixcoac”
porque un cliente grilló con que la obra no era buena –
con todo y su experto-. Ya estando con él y mostrándole
la foto dijo: “Como no, esta obra se titula “Paisaje
de Mixcoac” y está catalogada en el libro de los
Cincuenta años de Diego y me encantaría volver a verla”
(él escribió ese libro) …En otras ocasiones me
hablaba de Fomento y me decía: ” del Bosque, acompáñame
a ver una colección, pasa por mi, me recojes por Venustiano”…
Fué mi maestro extra-muros, nunca tomé una clase con
él; Vi como miraba la obra; Oí sus comentarios, en fin,
apredí mucho de él. Para 1983 decidí poner mi
fábrica de marcos, al pricipio sólo fué armar
marcos y montar obra, pero en poco tiempo pude comprar una máquina
para fabricar moldura y así, la fábrica de marcos sigue
trabajando y produciendo diseños para museos, otras galerías
y mis clientes. Después de los acontecimientos del 85’
tuve que mudarme porque nadie quería visitarme, todos decían
“traeme lo que tengas pero yo no voy allá”;
efectivamente la zona había sido bastante maltratada, pero
sobre todo estuvo más de seis meses acordonada y no permitían
mucho movimiento. Así fué que decidí cambiarme
a la ubicación actual, reduciéndome, por el momento,
más del doble, en escasos 20 m2 con cuatro
mamparas al centro (esta disposición de las mamparas fue por
recomendación del Mtro. Fernando Gamboa).
|
|
|
Sí,
la Galería continuó en Versalles 56 Esq. Lucerna,
en la Colonia Juárez, en la Ciudad de México, en donde
ahora esta instalado el fantástico “ Escher Coffe®”;
integrándose a la Galería artdicré
en un espacio con cuatro salas además del Café y que,
sólo aquellos que han tenido la oprtunidad de visitarla, podrán
dar cuenta de su extraordinaria “Torre interna Escheriana”,
formando un camino “Euleriano cerrado”
.
|
|
Entre
los Proyectos en la rama del Diseño pueden destacar, por órden
de aparición, , en primer lugar, la misma Galería
artdicré; un bosquejo inicial
realizado por el Arq. Federico Hanhausen, quien interpretó
muy bien mis primeras ideas y por el Arq. Miguel Angel Zurita quien
dió soluciones geniales y se encargó de toda la obra,
interpretando y reinventando mis ideas del proyecto; la misma escalera
es escultural, la cual se desarrolló conforme ascendía.
Siempre agradecido con ambos amigos. En
segundo lugar, fue la realización del Primer Libro
en Español de la Obra de M.C. Escher titulado: “El Surrealismo
de M.C. Escher” , una lectura diferente de su obra
ubicándola dentro de un movimiento, que si bien no perteneció
a él, su obra indudablemente esta cargada de esta corriente.
Durante varios años investigué su Obra, siendo ya su
representante exclusivo y precisamente esta visión diferente
fue la que cautivó a la Fundación Escher; un ensayo
en donde por primera vez se le reconocía como artista y no
como matemático y científico; cosa que también
se pondera en el libro y de la cual es imposible librarse. Fue editado
por la misma Galería artdicré
y a finales de 1990 fue presentado por mi amiga la artista Rina Lazo
en las nuevas instalaciones de Galería artdicré
y vendido a través de distrbuidores, museos, librerías
y almacenes de prestigio; actualmente sólo se puede adquirir
en la Galería artdicré.
He sido invitado a dar varias conferencias en diferentes instituciones,
entre ellas recuerdo las que dí en la Universidad Iberoamericana
de León, Gto. (1991); la del Instituto México (2001)
y la del Museo Franz Mayer, debido a la Magna
Exposición de M.C. Escher que se realizó en
1994 y en la que fuí también patrocinador.
|
|
En
tercer lugar, se desarrolló el “Kiosko artdicré®”
, un invento registrado como Diseño Industrial y más
que una vitrina, un concepto de venta. A finales de 1980 se empezaron
a desarrollar nuevos productos con las obras de M.C. Escher
como: Corbatas, Rompecabezas, Joyería, Playeras, Tazas, Platos,
Mascadas, Plumas, Juegos de cartas, etc. Además de las Reproducciones,
Separadores y Libros que ya existían.
Todo esto propiciaba crear un espacio especial y a la vez crear nuevos
puntos de venta. Escher ha sido el primer motor, ya que propició
manejar productos de otros artistas como: Klee, Van Gogh,
Klimt, Make, Frank Lloyd Wright, Miró, Picasso, Monet, Kandinsky,
Alt, Rembrandt, Magritte, etc. Para 1994, se instaló
el primer “Kiosko artdicré®”
, fuera de la galería, en Galerías Insurgentes, a pesar
de la devaluación, se mantuvo durante cinco años. No
obstante, se tiene un “Kiosko artdicré®”
en el Museo de Arte Moderno y otro en el Museo
MARCO de Monterrey,
desde hace más de cinco años. El Kiosko es un cilindro
transparente, que permite mirar su contenido desde cualquier ángulo,
en sus 360°; puede tener varios niveles y su interior también
es transparente, tanto las ménsulas como sus diferentes repisas.
|
|
En
cuarto lugar, se ha desarrollado este nuevo Concepto “Escher
coffee®” un Art Shop & Cafe,
es decir, una tienda con objetos con arte y café, cuyo lema
es “TODO SE VENDE” incluyendo las mesas,
los cuadros y los diversos objetos que forman parte de la decoración
del café, realizada totalmente con la obra de Escher: Así,
usted podrá adquirir desde una mesa de Escher hasta una corbata
o algún otro objeto con arte, incluyendo a los otros artistas
que se encuetran en el kiosko y en la barra. Un espacio en donde se
le hace homenaje a uno de lo más importantes artistas de todos
los tiempos: Maurits Cornelis Escher. Por esta razón
se le ha dado especial atención al Café que se sirve
y a los alimentos; se desarrolló una mezcla con los más
selectos granos del país con la marca registrada “CAFÉ
DEL BOSQUE®” dando como resultado un envolvente
aroma, un rico sabor y baja acidez; el cual se puede saborear en sus
muy especiales presentaciones, como por ejemplo: el café
Warhol: Tan ligero como el americano, o el café
Goya: el expressionismo español, o el café
Bacon, horrorosamente inglés siendo irlandés,
o el café Modigliani, típicamente
capuccino, etc. En los alimentos, también hemos desarrollado
la “Crepera artdicré®”
– también como diseño industrial - en
donde se preparan las crepas que son la base de nuestros alimentos,
cada una de las diferentes presentaciones lleva el nombre de una obra
de Escher. Todo presentado en un Menú muy Escheriano, que también
se vende. El Café “Escher coffee®”
está integrado a la Galería artdicré
a través de su puerta mágica, por la cual podra apreciar
las diferentes obras de arte que aquí se reunen.
|
|
A
partir de 1995 la Galería artdicré/José
del Bosque, toma la decisión de prestar más
atención a la investigación de obras de arte. Todo comenzó
en 1989, cuando en una cena en casa de una amiga suiza en Coyoacan,
fuimos invitados, entre otros, el Mtro. Xavier Moyssen
y yo. Esta amiga hacía reuniones fantásticas y muy divertidas,
era maestra en relaciones públicas y por tanto, no era la primera
vez que coincidíamos en sus reuniones; y sucedió que
de pronto, alguién preguntó que quién era el
mejor exponente del abstracto mexicano y a mi se me ocurrió
contestar que José Ma. Velasco… se apoderó de
la sala un silencio matador (pensé lo que creía que
pensaba mi amiga…) y continué: "que más
abstracto que la atmósfera" y quien ha pintado la atmósfera
sino José Ma. Velasco. Se rompió el silencio con
risas y aplausos y el Mtro. Moyseen me preguntó si me gustaba
la invstigación y le contesté que si. Siempre me alentó
y tuvo las puertas abiertas de su casa para cualquier duda en las
obras que investigaba.
Como resultado de las investigaciones, se han dado a conocer obras
muy importantes como por ejemplo: “Atardecer en el Palacio
Nacional” , de Anthony Carey Stannus,
obra inédita y única, convirtiéndose en un documento
histórico. Se ha exhibido y reproducido en varios libros de
gran importancia y en especial en el de “Escritores
en la Diplomacia Mexicana, por la SRE”. Dándole
un lugar de honor en la 2da. a doble pagina rebasada. Al igual, el
redescubrimiento de una obra perdida desde 1859, se trata de “La
Patria o la Tumba de Hidalgo” , realizada por Felipe
Castro, obra Simbolista del Neoclásico Mexicano, representando
todos los Valores Patrios. El último capítulo del libro
“De la Patria Criolla a la Nación Mexicana”
abre con un detalle de la obra además de dedicarle el Mtro.
Fausto Ramirez gran parte de su investigación a esta
obra, considerándola como una “…Obra fundamental
para la historiografía de México”.
Agradezco especialmente al Mtro. Fausto Ramirez por sus siempre atinados
comentarios, su enseñanza y confianza, como también
a mi amiga Ma. Estela Duarte por sus valiosas observaciones y "búsquedas".
De esta manera, se han dado a conocer varias obras más de diversos
artistas de diferentes latitudes y épocas. Actualmente sigo
trabajando en diferentes obras como por ejemplo una obra de Anthony
Van Dyck, otra José de Ribera. Por último, desde 1994
he sido invitado a dirigir algunas Subastas de beneficio, sobre todo
en escuelas. De igual manera me han solicitado para dar opiniones
comerciales y avalúos, sobre todo, para instituciones bancarias,
de seguros y coleccionistas.
|
|
Quiero
agradecer a todos aquellos que siempre me han apoyado, aunque algunos
ya se han ido: Mtro. Fernando Gamboa†, Mtro. Xavier Moyssen†,Mtro.
Alfredo Zalce†, Mtro. Rufino Tamayo†, Mtro. Carlos Mérida†,
Leonora Martín del Campo, Don David Frenkel†, Mtro. Fausto Ramirez, Rodolfo Morales†,Mtra.
Miriam Molina; Mtra. Clara Beyellini, Dr. Erik Larsen†, Mtra. Ma.
Elena Altamirano, Dr. Francois Dolte, Mr. W. F. Veldhyusen, Ms.
Arienne Veldhyusen, Mr. Jim Stratte, Don Ricardo Perez Escamilla†,
Dr. Roberto Yslas†, Lance Aaron; Mtro. Luis Aguirre Morales, Ma.
Estela Duarte, Mtra. Graciela de la Torre, Lic. Cándida Fernandez,
Rodrigo Rivero Lake, Cecilia Becerra, Ma. Elena Trejo, Dr. Matías
Díaz Padrón, Javier Osorno C.Guillermo Tovar†, Lic. Gládyz Robles,
Francisco Martín Chávez A., Mauricio Sanhueza, Reyna
Chaparro, Arturo García Bustos†, Rina Lazo, Arq. Federico
Hanhausen†, Carlos Campos Arq. Miguel A. Zurita, Arturo Osorno C., Carlos Alcocer,Ing.
Javier Cadena, Lic. Carlos Medina, colegas como Don Enrique Beraja† y Carolina Morales; Mtra. Olivia Avila; Dra. Guadalupe Jimenez C.;
Lilia Delgado; Lic. Mario Uvence,
Lic. Iván Leroy, Lic. Rosa Ma. Haas, Mtra. Graciela Kartofel.
y a todos mis amigos y clientes. A mis padres y hermanos, y especialmente
a María Elena, Pepin, Santi, que han estado conmigo apoyándome
con su Amor y Cariño.
Dir.
José del Bosque A.
México,
D.F. a 6 de Noviembre del 2003
|
|